A propósito de aeropuertos

Por Humberto Tobón*

El gobierno a través de la Agencia Nacional de Infraestructura está haciendo y/o planeando inversiones públicas por $12 billones en los aeropuertos de Cartagena, Barranquilla, Cali, Medellín, Quibdó, Montería, Corozal, Santa Marta, Cúcuta, Valledupar, Barrancabermeja, Riohacha y Bucaramanga. 

A estas inversiones públicas se suman dos de capital privado, que alcanzan los $22 billones. Se trata del aeropuerto de Bayunca en Cartagena, que tiene el potencial de ser un Hub aeroportuario de clase mundial desde el Caribe; y EDMAX del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá.

En Bayunca se propone una inversión inicial por $12 billones, en un lote de 864 hectáreas que albergará inicialmente una pista, pero con capacidad de tener otra en el futuro. De acuerdo con el proyecto, se construirán 16 puentes de abordaje y 45 posiciones de parqueo para aviones. Su capacidad le permitirá 35 operaciones por hora. El parqueadero contará con 2.260 espacios vehiculares y la terminal será de 103.000 metros cuadrados. En estas condiciones Cartagena tendrá dos aeropuertos, el de Bayunca y el Rafael Nuñez, actualmente en proceso de ampliación.

La IP EDMAX de El Dorado es una propuesta de Odinsa del Grupo Argos, que está siendo evaluada por la Agencia Nacional de Infraestructura y en la que se haría una inversión de $9,7 billones, lo que ayudaría que por este aeropuerto sea posible movilizar 73 millones de pasajeros en 2050, que usarían una terminal de medio millón de metros cuadrados, además habría capacidad para 129 posiciones de parqueo para aviones y 75 puentes de abordaje. Así mismo, se piensa en una nueva terminal de carga.

Desde la Aerocivil también se están desarrollando inversiones en aeropuertos en Pitalito, San Andrés, Leticia, Carepa, Paz de Ariporo, Puerto Carreño, Mompox, Bahía Solano, Bajo Baudó, Magüí Payán y La Primavera, buscando promover el desarrollo económico y la conexión de sectores tradicionalmente marginados.

A nivel de la región del eje cafetero, el gobierno nacional realiza inversiones en los aeropuertos de Perales en Ibagué y Santiago Vila en Flandes – Tolima. Destinó $50 mil millones para el aeropuerto Santana de Cartago – Valle. La Aerocivil ha invertido en los últimos años $116 mil millones en el aeropuerto El Edén de Armenia – Quindío y se proyecta medio billón en el mediano plazo. En Palestina – Caldas se publicó la licitación para la construcción del aeropuerto del Café, con una inversión de $828 mil millones para la primera fase.

Las inversiones que realiza el gobierno nacional y las iniciativas que desarrolla el sector privado, son muy buenas noticias para el país, porque los aeropuertos no son únicamente las edificaciones de los terminales y las pistas, sino motores del desarrollo territorial en áreas tan sustanciales como la logística, los servicios, las comunicaciones, el empleo, el comercio y la conectividad. 

*Gerente RAP Eje Cafetero